La Unidad de Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía ha denunciado a 525 personas tras inspeccionar 1.206 salones de juego durante 2019.
Según la Consejería de Presidencia, de la que depende la policía autonómica, los agentes realizaron 1.206 inspecciones, en las que se contabilizaron 892 infracciones y 497 actas de denuncia. Además, se identificó a 1.225 personas, de las que 525 fueron denunciadas.
La Unidad de Policía Adscrita se encarga de la actuación administrativa a fin de colaborar en la ordenación de las actividades del juego de azar, persiguiendo las conductas antirreglamentarias o delictivas, como fraudes y falsificaciones. Otra de sus funciones es la inspección de máquinas recreativas, investigación en locales y la detección de cualquier forma de juego ilegal.
El pasado 6 de febrero, la Policía Local de La Línea de la Concepción precintó un salón de juego en la ciudad, tras haber encontrado a un menor de 17 años sentado en la máquina de ruleta. Otros dos presuntos menores de edad que huyeron al detectar la presencia policial.
La reciente reforma de la Ley 2/1986, del Juego de Andalucía, publicada el pasado 26 de diciembre, elevó la calificación de la infracción por la presencia de menores en locales de juego de grave a muy grave. Dicha modificación también contempla, que en caso de presencia de menores, se produzca el cierre provisional del salón de juegos, como se ha producido en este caso.
Desde la Junta de Andalucía se ha trasladado a todos los operadores de juego la necesidad de adoptar la máxima diligencia en el cumplimiento del control de admisión en sus locales, modificándose recientemente la Ley andaluza para evitar este tipo de incumplimientos, exigiendo mayores controles de admisión y aumentando las sanciones.
Tras la modificación legal, la sanción prevista por la presencia de menores en un salón de Juegos oscila entre 10.001 euros y 300.000 euros, con la sanción accesoria posible de cierre definitivo del local.