El director ejecutivo de BtoBet, Alessandro Fried, se ha mostrado convencido de que el sector del juego retomará su fuerza habitual una vez que se reanuden los eventos deportivos que han sido suspendidos por el COVD-19. Tras las decisiones adoptadas en este periodo, la industria se habrá transformado notablemente porque es evidente que se ha visto afectada.
Desde BtoBet se apunta a que habrá cambios notables en las estrategias que pondrán en marcha los operadores, sobre todo, a corto plazo. Por supuesto, las apuestas en directo han sufrido una fuerte bajada y esto ha afectado a las webs que cuentan con un alto contenido deportivo en vivo.
Esta crisis ha puesto de manifiesto las dificultades de este tipo de estrategia de las webs, así que en el futuro se deberá mejorar la diversificación de productos. Fried ha querido destacar en este sentido que “hay que reconocer que los proveedores han sido ágiles a la hora de identificar nuevos medios para diversificar las propuestas a los jugadores en una cartera más amplia de verticales”.
Si ciertas formas de juego como, por ejemplo, las apuestas deportivas, han sufrido notables bajadas, otras están creciendo durante esta crisis. Una de ellas son los deportes virtuales, que ya están en el 40% en términos de rotación de los operadores o el casino en línea, que “ha duplicado sus números en un periodo de tiempo relativamente corto”, como destaca Fried.
La gran duda que sobrevuela sobre el sector tiene que ver con las consecuencias del COVID-19 tanto a corto como a largo plazo. Teniendo en cuenta que los eventos deportivos acabarán regresando más temprano que tarde “lo que esperamos es que el nivel de participación de los jugadores se normalice y que la diversificación de verticales de las webs que ahora observamos, se mantenga a largo plazo”, indican desde BtoBet.
En este último punto, puede residir la clave del futuro de las webs de apuestas ya que, tal y como destaca Alessandro Fried “los operadores están comprobando ahora las muchas oportunidades que hay en otras verticales ya que, con la cancelación de eventos deportivos, los jugadores han centrado su atención en productos alternativos como los deportes virtuales, los eSports o el casino en línea”.
De cara a las perspectivas de futuro del sector, también habrá que tener en cuenta “los efectos que esta crisis tendrá sobre las personas en cuanto a su comportamiento en el juego” y a cómo puede afectar a los negocios minoristas. En este último aspecto, Fried ha señalado que “se prevé una expansión de los canales digitales para completar la oferta minorista, ya que necesitan diversificar ingresos, al mismo tiempo que buscan retener a sus jugadores con campañas específicas de marketing”.
Buena parte de la industria está dando pasos relevantes de cara al futuro. BtoBet realiza un trabajo con el que pretende “ayudar a los operadores a impulsar su intento de crear nuevos mercados con los que se logrará un escenario mejor y más fuerte en el que las apuestas deportivas seguirán siendo las principales protagonistas, pero también habrá otras verticales que darán importantes ganancias”, ha explicado Alessandro Fried.
A esto, hay que sumar su ayuda en sus estrategias a corto plazo en la que se incluyen cuestiones como una selección diaria de carreras de caballos, una nueva sección de apuestas novedosas, contenidos de deportes electrónicos o un juego de tenis basado en el resultado de más de un millón de partidos.
Para concluir, el director ejecutivo de BtoBet, Alessandro Fried, ha señalado que “estoy seguro de que el déficit actual de las apuestas deportivas acabará siendo tan solo un pequeño error para la mayoría de operadores, ya que lograrán importantes oportunidades para contar con una cartera más amplia a largo plazo y mejorar así sus resultados”.