La Lotería de Paraná, Lottopar, ha notificado extrajudicialmente esta semana a las alcaldías de Bodó, en Rio Grande do Norte, y Miguel Pereira, en Rio de Janeiro, la concesión irregular de acreditación a operadores de loterías, permitiendo la exploración de loterías fuera de la jurisdicción municipal.

La medida de Lottopar se basa en el entendimiento consolidado por el Supremo Tribunal Federal en las ADPFs 492 y 493 y en la ADI 4.986, que reconoce la operación de loterías como un servicio público de competencia de los Estados y del Distrito Federal, y no de los municipios. 

Además, la legislación federal (Ley nº 13.756/2018, modificada por la Ley nº 14.790/2023) determina que la comercialización y publicidad de las loterías estatales debe realizarse dentro de los límites territoriales de cada Estado.

Lottopar identificó que operadores acreditados por Bodó (RN) y Miguel Pereira (RJ) vienen operando de forma irregular en el estado de Paraná, desconociendo la legislación vigente. Esta práctica viola el orden público y genera competencia desleal entre operadores debidamente acreditados en el Estado.

Ante este escenario, Lottopar notificó a las alcaldías involucradas, solicitando el cese inmediato de estas actividades irregulares, bajo pena de la adopción de las medidas judiciales y administrativas correspondientes.

Lottopar refuerza su compromiso con la legalidad y seguridad jurídica en el sector de las loterías, garantizando que el funcionamiento de este servicio público se produzca dentro de los parámetros legales y con la debida supervisión.

Ahora, cabe a los municipios adecuarse a las exigencias legales, caso contrario, Lottopar tomará las medidas adecuadas para que cese la explotación irregular de servicios de lotería por parte de operadores vinculados a Bodó/RN y Miguel Pereira/RJ.

Los sitios web autorizados por el Estado de Paraná cumplen con lo dispuesto en la Legislación Federal, es decir, sólo permiten nuevos registros y apuestas de personas debidamente ubicadas en el Estado de Paraná.