Fecoljuegos, la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar, ha manifestado su preocupación por la propuesta de eliminar la exención del IVA en los juegos online. De implementarse sin una transición adecuada, esta medida podría afectar gravemente la sostenibilidad del sector, con consecuencias económicas y sociales significativas.

Según Fecoljuegos, la industria de los juegos online ha sido un pilar fundamental en la generación de recursos para el Estado, aportando importantes ingresos a la salud y al bienestar social. Alertan, sin embargo, de que la eliminación de la exención del IVA podría reducir la competitividad del sector, incrementando los costos operativos de los operadores y afectando la experiencia del usuario.

También creen que fomentará el juego ilegal, ya que muchos jugadores podrían migrar a plataformas sin regulación que no generan ingresos para el Estado. Y que disminuirá los aportes fiscales, poniendo en riesgo los recursos destinados a la salud pública y otros programas sociales.

Fecoljuegos subraya la importancia de establecer un plan de transición que permita a la industria adaptarse a los nuevos requisitos tributarios sin afectar su estabilidad. Sin este ajuste, los operadores podrían verse obligados a reducir o suspender sus actividades, lo que podría traducirse en pérdida de empleos en el sector, reducción de inversiones en tecnología y desarrollo de plataformas y menor control y regulación del juego en línea, afectando la seguridad de los usuarios.

Fecoljuegos ha llamado a las autoridades para que analicen con profundidad el impacto de esta medida y generen espacios de diálogo con los actores del sector. Asegura que una regulación equilibrada y bien estructurada permitiría mantener un sector sostenible y competitivo, asegurando que siga contribuyendo al desarrollo del país sin poner en riesgo su viabilidad.

“Es fundamental encontrar un equilibrio entre la recaudación fiscal y el sostenimiento de una industria que genera empleo, innovación y recursos esenciales para el Estado. Exhortamos al Gobierno a considerar una transición que garantice la estabilidad del sector y evite impactos negativos en la economía”, destacó en su comunicado.

En cuanto a los impuestos que introducirá el Decreto No. 175 del 14 de febrero de 2025, el decreto implementa tres nuevos tributos, con el fin de generar ingresos para atender la crisis de Catacumbo. En el caso del IVA para los juegos online, está destinado a los operadores 

de juegos de azar en línea, nacionales y extranjeros, y es del 19% sobre los depósitos por parte de los usuarios en plataformas de apuestas. Además, el decreto prevé el bloqueo de plataformas de juego en línea no autorizadas.