El Presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, presentó en República Dominicana los avances en la implementación del Sistema Integral para la Prevención y Control del Lavado de Activos, la Financiación del Terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (SIPLAFT).
“Este año, el sector de los juegos de suerte y azar superará $1 billón en transferencias para el sistema de salud. Es por ello que estamos enfocando nuestros esfuerzos en la lucha contra la ilegalidad y la corrupción, y en el fortalecimiento de la industria”, dijo Hincapié.
Entre los resultados presentados por el presidente de la entidad se encuentran la destrucción de 8.317 elementos de juegos de suerte y azar que operaban de manera ilegal en más de 15 departamentos del país, y que dejaban de transferir alrededor de $260.000 millones para la salud cada año.
Asimismo, Hincapié mencionó que, durante el 2024, la entidad ha incautado 3.200 máquinas electrónicas tragamonedas, bingos y módulos de apuestas por internet que operaban sin autorización de Coljuegos. Además, la entidad trasladó 366 procesos penales a la Fiscalía General de la Nación para que se investigue a los responsables de operar juegos ilegales en Colombia.
“También tuvimos la oportunidad de presentar nuestro proceso de transformación tecnológica y reestructuración organizacional, por medio del cual hemos mejorado la vigilancia y el control de los recursos que provienen de la industria”, sostuvo Hincapié.
El VII Congreso Internacional Contra el Lavado de Activos es un evento organizado por la Unidad de Análisis Financiero de República Dominicana. En el encuentro participaron expertos de entidades públicas y privadas del continente que trabajan para evitar que el sector financiero se vea permeado por actividades ilícitas.