Entre enero y septiembre, las quince loterías de Colombia han transferido alrededor de $182.928 millones al sistema de salud subsidiado, recursos que han permitido atender a más de 145.000 colombianos y fortalecer la infraestructura hospitalaria en las regiones. En total, los juegos de chance, lotería y Raspa&Listo han transferido $445.767 millones a los fondos de salud en las regiones.
Al explicar estas cifras, el presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, ha subrayado que “las loterías son empresas públicas que, cada año, están presentando un comportamiento positivo tanto en las ventas como en las transferencias para la salud. Por eso, estamos trabajando para fortalecer el sector a través de la reglamentación y la lucha contra la ilegalidad”.
Así pues, durante la Asamblea General de la Federación de Loterías de Colombia (Fedelco), Hincapié informó que este juego territorial ha reportado ventas por $638.800 millones, lo cual representa un incremento del 5.46 % con respecto al mismo lapso del 2023.
En tal sentido, las loterías que mejor comportamiento han tenido durante 2024 son Medellín, Boyacá, Bogotá, Valle y Cruz Roja. Estas cinco empresas representan cerca del 63 % del total de billetes vendidos en el país.
De otra parte, las 15 loterías han pagado a los apostadores $289.612 millones en premios, entre los cuales se encuentran 16 premios mayores por un valor de $106.522 millones.
Por su parte, el gerente de la Lotería del Valle y presidente de Fedelco, Rubén Felipe Lagarejo, ha añadido que “como gremio, estamos trabajando de la mano de Coljuegos para luchar contra la ilegalidad y proteger los recursos de la salud. Es importante mencionar que las loterías representan el 40 % de las transferencias a la salud por parte de los juegos territoriales, mientras que el 60 % restante es aportado por el chance y el Raspa&Listo”.