Retabet sigue creciendo con paso firme en los mercados en los que opera. Al frente de su estrategia está su CEO, Xabier Rodríguez-Maribona, quien lleva años marcando la pauta de la compañía tanto en España como en los mercados internacionales en los que está presente. Su trabajo le ha hecho merecedor de uno de los premios HOT50 que concedemos en nuestra publicación.

En Gaming Intelligence en Español hemos podido hablar con él durante la celebración de ICE 2025 para repasar las claves del futuro de Retabet. Con Perú siempre como gran objetivo internacional y su constante crecimiento en España, Retabet ve con distancia la enorme competencia en Brasil al tiempo que está a punto de anunciar su desembarco en nuevos mercados.

¿Cómo se presenta este 2025 para Retabet?

Es un año interesante en el sentido de que seguimos ganando cuota de mercado en España en todas las regiones en las que operamos. En el online también estamos creciendo, así que el reto más importante para nosotros bien podría ser Perú. Llevamos cinco años ya en ese mercado y esperamos que sea finalmente regulado con licencias. Hemos sido de los primeros en lograr allí las homologaciones pertinentes para nuestro terminal retail. Perú y el reto que supone el impuesto nuevo que han puesto es lo que tenemos por delante en un sector cada vez más dinámico. También esperamos entrar en algún nuevo mercado,  que todavía no puedo desvelar, con nuestro casino online.

Tras cinco años en Perú, ¿qué balance hace Retabet de su presencia allí?

Ha ido todo como más o menos esperábamos. Cuando empezamos allí, ya había muchas empresas compitiendo, pese a tal vez no ser un mercado tan conocido. Perú es un país donde las apuestas están contempladas en la Constitución y había cientos de tiendas retail y bastantes players online. Es cierto que en cinco años aprendes mucho del mercado local, del valor del cliente, de tipos de usuarios que hay, sus preferencias… Es un mercado muy competitivo ya con operadores locales muy potentes y otros muchos competidores. 

A nivel de producto, ¿hacéis mucho trabajo de localización o no?

No hacemos una enorme adaptación, pero sí que trabajamos matices que son importantes para adaptarnos a las particularidades de cada mercado. Lo hacemos en el producto y también en el front que ofrecemos. Luego también adaptamos cuestiones como los pagos, por ejemplo. Esto requiere ciertos cambios y con la nueva regulación, más aún. La parte positiva es que en Perú tenemos muy buena comunicación con el regulador, que nos ayuda mucho. La regulación nos obliga a adaptar nuestros productos, obviamente. Nuestro crecimiento ha sido lento y ha ido poco a poco, precisamente porque estos cambios y adaptaciones te exigen tiempo. 

¿Cómo ha vivido Retabet la regulación de Brasil?

Es un país y un mercado que conozco bien porque viví allí. Ha habido cosas que no me han sorprendido. No hay duda de que es un enorme mercado, pero hay players locales muy potentes que ya venían operando allí de un modo u otro. Esto hace que vea 4 o 5 éxito con decenas de fracasos. 

¿Qué importancia tiene ICE para vosotros?

Es la feria sectorial más importante, si bien es verdad que cada vez hay más eventos. ICE para nosotros es clave y desplazamos a todo el equipo porque venimos a comprar. Hacemos B2B muy selectivo, pero aquí lo fundamental para nosotros es hablar con proveedores de todo tipo. A nivel personal, hay muchas reuniones con gente de otros mercados buscando oportunidades para seguir creciendo.