La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) ha redactado un documento con orientaciones para los contratos de los operadores que deseen solicitar una licencia de juego online en España. El documento está en fase de consulta para que los interesados realicen sus aportaciones.
La finalidad de la DGOJ es facilitar a los operadores la redacción de los contratos. La guía pretende, además, reducir las controversias sobre la interpretación del contrato de juego, garantizar el adecuado equilibrio entre las partes y reforzar la protección de los participantes.
En las orientaciones se exponen principios, criterios y prácticas que la DGOJ considera adecuados para que se cumpla la normativa de juego. Uno de los más importantes es que esté suficientemente clara la aceptación del jugador en las prácticas que va a realizar, en las actividades de promoción o siempre que se usen sus datos personales. Otros, también reseñados, son los principios de legalidad y de información, así como el de responsabilidad. Además, se especifican formas alternativas para la resolución de conflictos.
El documento está acompañado de una memoria explicativa para ayudar a los operadores, especialmente teniendo en cuenta, como indica la DGOJ, que son el paso previo al inicio de la actividad de juego. Y que están elaborados de forma unilateral por el operador, que es el que fija las cláusulas obligatorias para el participante.
El regulador español recuerda que uno de sus objetivos primordiales es salvaguardar los derechos de los jugadores y menciona expresamente el ámbito de la reclamación de los jugadores, las condiciones generales de contratación y las claúsulas.
La DGOJ advierte de que incluso podría tomar medidas en caso de comprobar que los operadores no tuvieran en cuenta esta guía. Con esta comunicación, se inicia el plazo de información pública de esta guía. Los operadores pueden enviar sus opiniones hasta el próximo 12 de abril. Después de esa fecha, la DGOJ difundirá las conclusiones.