La Secretaría de Premios y Apuestas del Ministerio de Finanzas de Brasil ha lanzado una consulta pública sobre su agenda regulatoria para el bienio 2025-2026. 

La primera etapa de la regulación de las apuestas de cuota fija concluyó en 2024 y, con la entrada en vigor del mercado regulado el 1 de enero de 2025, se inició el proceso de aplicación y evaluación de las normas creadas.

 Para definir qué temas deben incluirse en la segunda fase de la agenda regulatoria, la SPA difundió, en rueda de prensa realizada en la sede del MF, en la Esplanada dos Ministérios, su propuesta con un cronograma, abriendo espacio para escuchar a la población, empresas del sector, consumidores jugadores, profesionales y todas las partes interesadas de la sociedad.

Como organismo regulador, el desempeño de las actividades de la SPA es cíclico, y siempre es necesario evaluar las necesidades de acciones, mejoras y ajustes en su ámbito de competencia. Para el secretario de Premios y Apuestas del MF, Regis Dudena, la regulación de los sectores debe observarse en la práctica y siempre se puede mejorar.

“Hemos creado un marco de reglas principales, bastante completo y esencial para el inicio del funcionamiento del mercado regulado de apuestas de cuotas fijas, pero la regulación es un ciclo; Siempre hay puntos a revisar y mejorar. “Observamos diariamente los efectos prácticos de los estándares que creamos para poder entender qué es lo que hay que mejorar”, explicó.

Además, el directivo reforzó la velocidad de los cambios en este nuevo mercado y la importancia de la participación social. “El mercado de apuestas, al ser tecnológico, es muy dinámico y la regulación debe estar siempre atenta a las nuevas necesidades que surjan. “Queremos invitar a la sociedad a expresar su opinión sobre la agenda regulatoria”.

La consulta pública se realizará a través de la Plataforma Participa + Brasil y los expertos, entidades del sector y ciudadanos tendrán 45 días para realizar contribuciones escritas, hasta el 27 de marzo. Además, el 21 de febrero, a las 14 horas, se realizará una audiencia pública online sobre el tema, con inscripciones mediante formulario electrónico.

La publicación de la Agenda Regulatoria 2025-2026 está prevista para el 4 de abril, teniendo ya en cuenta las aportaciones recogidas en la consulta. Además del tema de apuestas, otros puntos de competencia de la Secretaría también están en la Agenda puesta a consulta, como la regulación de las promociones comerciales, la Lotería Exclusiva Instantánea (Lotex) y la recaudación del ahorro popular.

En la agenda propuesta por la SPA, el primer punto será la construcción de un sistema nacional de apostadores excluidos y autoexcluidos, para informar tanto a las personas prohibidas por la ley para apostar, como deportistas y empleados de la SPA, por ejemplo, además de las personas que, por su propia voluntad, no quieran participar o recibir comunicaciones o publicidad de apuestas. La agenda también cuenta con otros 13 temas.

Hasta el momento, 68 empresas han sido autorizadas por la SPA para operar en el mercado regulado de apuestas de cuota fija, además de siete empresas autorizadas por los tribunales, mediante decisión preliminar. En total, a las empresas se les permitió tener un total de 153 marcas/apuestas. 

Hasta el momento se han realizado 349 solicitudes de autorización por parte de las empresas, lo que resultó en un análisis de más de 45 mil documentos por parte del equipo de la SPA. Se recaudaron R$ 2.100 millones en pago de concesiones de autorización.

Desde octubre hasta la fecha, SPA-MF ha solicitado a la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) el bloqueo de 11.555 sitios web ilegales. Sólo en enero se realizaron 75 actuaciones de inspección, 51 de ellas relacionadas con influencers digitales. En febrero se han realizado hasta el momento 22 inspecciones.

El subsecretario de Monitoreo y Fiscalización del SPA-MF, Fabio Macorin, destacó que el equipo de fiscalización monitorea constantemente las redes sociales y notifica a quienes cometen infracciones, que pueden evolucionar en sanciones más graves previstas en el ordenamiento jurídico. 

“Tenemos un canal específico con Meta, que ha sido un gran socio nuestro en esta actividad de inspección, permitiéndonos comunicarnos directamente con los perfiles que están actuando de manera incorrecta. “Cuando identificamos delitos los ponemos en conocimiento de las autoridades competentes para que inicien los procedimientos penales”, explicó.

También participaron de la rueda de prensa de este lunes la subsecretaria de Premios y Apuestas, Carolina Yumi, la subsecretaria de Acción Sancionatoria, Raiana Falcão, y la subsecretaria de Autorizaciones, Daniela Olímpio de Olivei