La autoridad reguladora de Colombia, Coljuegos, ha autorizado al portal mijugada.co la sexta licencia del país para operar online en apuestas sobre eventos reales deportivos.
Esta compañía se suma así a las cinco que ya ofrecen apuestas por internet de forma legal en Colombia, wplay.co, betplay.com.co, colbet.co, zamba.co y codere.com.co.
El contrato de concesión suscrito entre el Grupo Empresarial Geonline SAS y Coljuegos, valorado en 3.705.009.613 dólares, tiene una duración de tres años para apuestas online sobre eventos reales deportivos.
El presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez Hidalgo, explicó que las empresas que cumplan los requisitos financieros, técnicos y jurídicos establecidos por Coljuegos y que garanticen la generación de recursos para el Ministerio de Salud Pública de Colombia podrán recibir licencia para operar online.
“Gracias a la regulación puesta en marcha por Coljuegos desde noviembre de 2016 para los juegos operados por Internet, Colombia se ha convertido en el primer país de Latinoamérica en regular esta modalidad de juego”, destacó Pérez Hidalgo.
“Con esta iniciativa buscamos mayores recursos para la salud de los colombianos, la ampliación de la cartera de juegos a través de herramientas innovadoras y la sintonización con la tendencia global hacia el mayor uso de nuevas tecnologías en el mundo”, agregó.
Hasta el mes de noviembre de 2017, Coljuegos ha recaudado 479.199.000.000 de dólares por derechos de explotación, de los cuales 3.759.000.000 corresponden al dinero recibido por las compañías que operan online, desde que en junio se inició el funcionamiento de dichas plataformas en internet.
Por último, el presidente de Coljuegos resaltó que esta institución seguirá gestionando el bloqueo de las páginas web no autorizadas y promoverá la entrada de nuevos operadores legales para aumentar los recursos para el Departamento de Salud.
“Queremos que más operadores obtengan la autorización de Coljuegos para lograr un sector fuerte y sintonizado con las nuevas tecnologías”, aseguró.
Pérez Hidalgo también informó de que, hasta el momento, Coljuegos ha bloqueado ya 325 páginas que no cumplían con los requisitos de ley e informó de que se han presentado dos solicitudes más, que están en revisión.
“Esperamos que en el 2018, sean 20 las plataformas autorizadas. Jugar legal es apostarle a la salud de los colombianos”, concluyó Pérez Hidalgo.