LaftAmérica es ya uno de los eventos más importantes en el marco del lavado de activos en Latinoamérica. Las jornadas serán los días 2 y 3 de noviembre y están organizadas por el gremio colombiano Asojuegos.
En la primera jornada, el 2 de noviembre, el Congreso arrancará con la intervención del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, y el presidente de Asojuegos, Juan Carlos Restrepo. Posteriormente, el primer panel tratará sobre el lavado de activos a nivel internacional y será protagonizado por el presidente de Cojjuegos, César Augusto Valencia; la responsable de Lavado de Activos de la Dirección de Impuestos, Lilian Báez, y la superintendente de sujetos no financieros, Dayra Carrizo.
Además, se hablará de programas de Cumplimiento en distintas empresas; se hablará sobre la Ley de Transparencia y lucha contra el lavado por parte del director general de la UIAF. Se hablará sobre Compliance y recomendaciones para el sector financiero.
Un asunto clave de este congreso será cómo prevenir los delitos económicos en la era digital y los desafíos de la innovación en los negocios. También se hablará de crypto y blockchain, así como el riesgo de las monedas virtuales en Colombia.
La siguiente jornada tratará sobre la financiación de las armas de destrucción masiva y cómo afecta a los distintos sectores de la economía. Además, se tratará el programa Sandbox del supervisor y cómo ayuda a la innovación; la creación de ecosistemas integrales antilavado; toma de decisiones que afectan a la matriz de riesgo Laft o las distintas jurisdicciones.