El regulador colombiano, Coljuegos, superó por primera vez en 2024 la cantidad de 1 billón de pesos de recaudación, que se destinará a la financiación de la salud en el país. La mejora de infraestructuras y la modernización de la entidad han permitido este aumento de la recaudación. 

Ese billón de pesos ha permitido atender, según el presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, a 770.000 personas, así como mejorar las infraestructuras y la prevención de la salud en el país. 

Hincapié definió el 2024 como el mejor año de Coljuegos desde 2012. Desde entonces se han recaudado 6 billones de pesos en derechos de explotación. En 2024, se recaudaron más de 1,04 billones de pesos. 

En cuanto a tipos de juegos, los localizados superaron el 33% del total, mientras que los juegos online representaron el 42%. El Superastro alcanzó el 13%, mientras que el Baloto aportó el 6% y otros conceptos, el 9%. 

En cuanto al Centro de Inteligencia Artificial de Coljuegos, que se puso en marcha en 2024, permitió optimizar el recaudo en tiempo real de 110.000 máquinas de azar y 17.000 sillas de bingo legales y luchar contra el juego ilegal. 

Se calcula que existe el mismo número de máquinas de azar ilegales que legales en Colombia. Un problema para el que Coljuegos ha lanzado una iniciativa llamada METs para la paz con la finalidad de reducir el juego ilegal. 

Para este fin, el sistema permite identificar páginas ilegales en la web, darkweb y darknet, además de páginas ilegales. También la inteligencia artificial ha permitido reducir los tiempos de espera de los servicios de Coljuegos. 

“El control a la ilegalidad es fundamental. El CIA nos ha servido para identificar, para ver dónde están localizadas nuestras máquinas tragamonedas legales, en unos 3.850 establecimientos comerciales. La tecnología nos ha llevado a ubicar en tiempo real a los operadores y nos entreguen la información de cada máquina”, afirmó el presidente de la entidad. 

Hasta ahora, se han destruido más de 8.400 elementos ilegales de juego y se han comunicado más de 600 denuncias por ilegalidad. Además, se han identificado que se dejaron de transferir más de 250.000 millones de pesos al fisco por juego ilegal. Además, se han bloqueado más de 10.000 páginas web.

Además, Coljuegos anunció un nuevo anexo técnico para las rifas, que cuentan con un alto índice de ilegalidad. Hincapié también ha ordenado bloquear cuentas de influencers para que hagan sorteos ilegales en Colombia. 

Con esta nueva regulación, según el presidente de Coljuegos, se van a recaudar más de 70.000 millones de pesos en salud en colaboración con distintas autoridades y organizaciones involucradas.