El Senado de Brasil ha aprobado un impuesto selectivo al consumo para las loterías dentro de la reforma tributaria que ha sacado adelante el Senado Federal.
El objetivo es que el recargo, conocido popularmente como «impuesto al pecado», desincentive el consumo de estos productos. La previsión está en el texto del reglamento de la reforma tributaria (PLP 68/2024), aprobado por el Senado el 12 de diciembre y que ahora regresa a la Cámara de Diputados.
El Impuesto Selectivo será una tasa adicional que se aplicará a cada producto. Estas tarifas aún deberán definirse en el futuro, en leyes ordinarias específicas. Por lo tanto, estos productos estarán gravados al 26,5% (la tasa impositiva estándar sobre bienes y servicios establecida por la reforma) más IS.
El IS se gravará una sola vez sobre el bien o servicio, quedando prohibido cualquier tipo de utilización de créditos fiscales con operaciones anteriores o generación de créditos para operaciones posteriores. Están exentos del gravamen los productos destinados a la exportación.
La lista de productos sobre los que se cobrará IS es la misma que figura en el texto enviado por la Cámara. La primera versión del informe del senador Eduardo Braga (MDB-AM) propuso la inclusión de bebidas azucaradas y armas y municiones en la lista. Estos artículos fueron eliminados durante la votación en la Comisión de Constitución y Justicia (CCJ).
También se aplicará a las loterías, bebidas alcohólicas y cigarrillos. En cuanto a las bebidas alcohólicas, una futura ley podría aliviar el tipo impositivo, aún por definir, para los pequeños productores de bebidas, por ejemplo, cervezas artesanales.
Los senadores concluyeron en el pleno, el jueves 12 de diciembre, la reglamentación de la reforma tributaria al consumo. El texto regresa a la Cámara de Diputados con nuevas hipótesis para reducir impuestos futuros (CBS e IBS), como el recibo de agua y con más rubros en la cesta básica, como la inclusión de la yerba mate.
En algunos estados, como los de la Región Sur y Mato Grosso do Sul, el proyecto de ley complementario (PLP) 68/2024 fue aprobado con 49 votos a favor y 19 en contra, básicamente de senadores del PL y Novo.
En el pleno, el relator Eduardo Braga (MDB-AM) emitió su último balance sobre las solicitudes de los parlamentarios. Entre ellas, Braga respondió a una enmienda de la senadora Daniella Ribeiro (PSD-PB) que incluye los servicios funerarios en el régimen de tributación diferenciada y otra del senador Omar Aziz (PSD-AM) para mejorar las compras gubernamentales.
Informó que aceptó varias enmiendas que dieron mayor seguridad jurídica al proyecto y otras específicas, como para el sector artístico y los combustibles para el transporte, según lo solicitado por el senador Laércio Oliveira (PP-SE).
Se comprometió a estudiar un tratamiento fiscal adecuado para las franquicias, que quedaron fuera del proyecto de ley complementario. Esta cuestión, planteada por el senador Irajá (PSD-TO), fue considerada importante por el relator, quien informó la necesidad de presentar una propuesta de enmienda constitucional. También informó su compromiso con el senador Laércio de estudiar y negociar legislación específica sobre alivio del impuesto sobre la nómina para el sector servicios en 2025.
Sólo en el Pleno se presentaron 64 nuevas enmiendas, de las cuales 16 fueron aceptadas. Ninguno de los tres puntos destacados fue aprobado, cuando la inclusión o eliminación de un extracto del informe se decide mediante votación de los senadores.