La Fiscalía, el Gaula del Ejército y Coljuegos se logró incautar 1.000 elementos de apuestas ilegales en el Atlántico y Valledupar, por los que el Estado dejó de percibir $17.000m al año por derechos de explotación.

“Hemos dado un golpe contundente a los ilegales. Solo en la última semana realizamos acciones de control en cinco departamentos, algo nunca antes visto en esta entidad. Estamos cumpliendo con la orden de nuestro presidente Gustavo Petro: fortalecer la industria, combatir la ilegalidad e incrementar los recursos para la salud”, dijo Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos. 

Durante las acciones de control, las autoridades realizaron 9 allanamientos en inmuebles donde operaban las casas de apuestas ilegales. Además, 7 personas fueron judicializadas por la presunta comisión del delito de lavado de activos.  

Así pues, en el municipio de Sabanalarga fueron incautados 841 elementos que operaban en un establecimiento comercial donde se cursaban apuestas a través de páginas no autorizadas por Coljuegos. Entre lo retirado se encontraban computadoras, teclados, monitores, tiqueteras, entre otros, avaluados en $114 millones.

Por su parte, en el municipio de Valledupar fueron incautados 159 elementos que eran utilizados para cursar apuestas en línea ilegales. Por esta operación ilícita, se calcula que el sistema de salud dejó de percibir alrededor de $8.824 millones anuales. 

“Todos estos elementos incautados entrarán en un proceso administrativo y, posteriormente, serán destruidos por la entidad. Con esto, garantizamos que no vuelvan a entrar en operación y sigan defraudando los recursos para la salud de los colombianos”, agregó el presidente.

Cabe mencionar que, a la fecha, la presente administración de Coljuegos ha incautado cerca de 4.500 máquinas tragamonedas y módulos de apuestas por internet, y ha destruido alrededor de 8.317 elementos ilegales.